miércoles, 25 de junio de 2014
martes, 17 de junio de 2014
Colección TRINCA . La Conquista del Cielo, 1970. Ed. Doncel (1/3)
Trinca, la revista juvenil, donde muchos empezamos a conocer a maravillosos artistas, dibujantes, ilustradores y guionistas, una gozada.
Este álbum de "cromos" (419 cromos impresos) es una versión encuadernada con tapa dura de la editorial Doncel. Originalmente los "cromos" venían insertos en la revista, comenzando la colección en el número 1. Tras las primeras entregas y atendiendo a las solicitudes de los lectores, se modificó el formato a partir del número 5, dado que los textos de los cromos venían al dorso, dificultando la lectura.
Este álbum de "cromos" (419 cromos impresos) es una versión encuadernada con tapa dura de la editorial Doncel. Originalmente los "cromos" venían insertos en la revista, comenzando la colección en el número 1. Tras las primeras entregas y atendiendo a las solicitudes de los lectores, se modificó el formato a partir del número 5, dado que los textos de los cromos venían al dorso, dificultando la lectura.
Primera página del número 1 de la revista Trinca, con el anuncio de la colección de cromos.
Reseña sobre la colección en el número 3.
Nota de la redacción sobre el cambio de formato de los cromos (número 9).
miércoles, 21 de mayo de 2014
Joyas Literarias Juveniles, Ed. Bruguera, 1970
Otra de las imágenes recurrentes que surgen de entre los recuerdos de la infancia, las portadas de las Joyas literarias Juveniles, con el escudo verde a la derecha y la s magníficas ilustraciones de portada. Maravillosas historias clásicas desconocidas que me motivaron directamente para buscar en la biblioteca pública los ejemplares de aquellas historias de Salgari, Verne, Poe, Dickens, May...etc, etc... Desde luego para mí fueron pura motivación e interés por la lectura, la historia, el dibujo y la ilustración. No puedo tener un recuerdo más grato de esta colección.
viernes, 11 de abril de 2014
Super Paracaidistas de kiosko, Héroes del espacio, años 80
Muy populares por los 80's, los intrépidos paracaidistas. Eran baratos por lo que las pérdidas en sus arriesgadas operaciones eran asumibles por el bolsillo. desde luego se nos cansaba el brazo de lanzarlos al aire. Lo suyo era tirarlos desde el balcón y que tus amiguetes lo recogieran abajo. No tenía mucha ciencia, pero aún así incluían "instrucciones". Y cómo se enredaban las cuerdecillas. Generalmente estos paracaidistas terminaban embarcados en algún balcón ajeno, colgados de una rama o un cable aéreo, emulando al popular paracaidista colgado del campanario de la iglesia de Sainte-Mère-Église, pueblecito del sur de Normandía. John Steele se llamaba este paracaidista, participante en la operación Overlord y que junto a un grupo de compañeros tuvo la mala suerte de caer sobre el mismo pueblo, quedando enganchado y haciéndose el muerto durante más de dos horas, contemplando como los alemanes acababan con sus compañeros como si de una cacería de patos se tratara. Sobrevivió a la guerra y fue ciudadano de honor de este pueblo al que regresó tras la guerra. Hoy se mantiene su recuerdo con una figura del paracaidista y un paracaídas enganchado en el pináculo del campanario. Este hecho se recrea en la película "el día más largo".
En la espalda de estos héroes podíamos poner alguna piedrecilla para aumentar el peso y que cayeran con más aplomo. Pobres....
La figura del paracaidista en el campanario de la iglesia de Sainte-Mère-Église
En la espalda de estos héroes podíamos poner alguna piedrecilla para aumentar el peso y que cayeran con más aplomo. Pobres....
La figura del paracaidista en el campanario de la iglesia de Sainte-Mère-Église
martes, 18 de febrero de 2014
Animales Prehistóricos, Montaplex
Los animales prehistóricos de Montaplex sobre nº 223, supervivientes desde los 70`s. Cada sobre contenía 8 animales diferentes y todos los que tengo, de dos sobres, se han conservado perfectamente en el tarro de los "soldaditos".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)